Ya he escrito antes de los "filósofos en las redes sociales"... puedes ver mi post al respecto acá. Luego, estos días uno de esos filósofos escribió:
“¿De qué te sirve saber si no quieres enseñar?”
Interesante frase. La leí en una red social en la que participo y llamó poderosamente mi atención. Tanto que me inspiró a escribir este post.
¿Qué hacemos son los conocimientos? ¿Cómo se distribuye eso? ¿Cuándo estamos preparados para transmitirlos? ¿Se necesita algo especial para hacerlo?
Solo algunas interrogantes superficiales. No pretendo “filosofar” profundamente en el tema, sino resaltar simplemente algunos pocos detalles que podrían ser así tal cual o tal vez podrían ser una interpretación muy básica.

Hoy día, cada vez que ocupo mi turno en el camino de enseñar, trato que sea lo más sencillo pero preciso posible. Mi intención es buscar esos pequeños detalles que permitan ir corrigiendo pero que una vez logrado esto, implique un impulso a ir perfeccionando cada vez más cada uno de los puntos corregidos o enseñados, en una especie de espiral conformada por enseñar-corregir-perfeccionar. Para mi, es una experiencia constante de aprendizaje.

Y ahí es donde en múltiples oportunidades y a lo largo de todo el tiempo que se estudie el Karate Do, pasaremos infinidad de veces por los diferentes momentos como estudiantes y "maestros". Solo debemos tener presente que cada día, cada vivencia debe significar un aprendizaje en muchos aspectos y estos a su vez deberán convertirse en el principio de otra vuelta al espiral.
El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico
Excelente post Miguel, me gustó mucho, es así, uno se retroalimenta de la enseñanza y se especializa en dicho arte, no todo el tiempo todos tienen la delicadeza de obtener ese aprendizaje de manera espontánea, la mayoría de los casos la manera es forzada u obligada.
ResponderBorrarCuando mencioné esa pregunta: "¿De qué te sirve saber si no quieres enseñar?", lo hice porque recordé un momento donde algunas personas que enseñan sin retribución alguna, como también existen personas que conociendo mucho de algo, no les gusta enseñar, he aprendido muchas cosas y me gusta enseñar, no sentirme inalcanzable porque es como lo dices exactamente, es una espiral de aprendizaje.
Saludos.
Excelente escrito!
ResponderBorrarNUNCA DEJAMOS DE APRENDER!
Y tambien leí por allí alguna vez que pobre del hombre aquel que se culmine un dia sin haber aprendido "algo" por pequeño que fuese...
Y es que asi como aprendemos... siempre hasta involuntariamente enseñamos y hasta "influenciamos"... creo que deberias escribir acerca de esto de la influencia en el aprendizaje... pues me parece un tema bastante interesante... no solo aprendemos, corregimos, enseñamos y perfeccionamos, sino que tambien influenciamos!
ossu!
saludos!